Sin mosquito, no hay dengue

Acciones concretas para cortar el ciclo del Aedes aegypti en tu vivienda y en tu cuadra. Prevención clara, simple y efectiva.

Lo esencial

Dengue y Aedes aegypti

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, de patas con rayas blancas. El contagio es vectorial: no se transmite de persona a persona sin el mosquito.

  • Crían en agua limpia y quieta: baldes, tachos, macetas, canaletas, bebederos, cubiertas.
  • Viven en ámbitos domésticos y oviponen cerca de las viviendas.
  • Pican principalmente al amanecer y al atardecer.
Afiche preventivo sobre dengue
Material de prevención – Municipalidad de Las Varillas
Intervenciones prioritarias

Qué hacer en tu vivienda

  1. Eliminar criaderos

    Vaciar, dar vuelta o tapar recipientes que acumulen agua. Cepillar paredes internas para remover huevos adheridos.

  2. Mantenimiento de patios

    Desmalezar y ordenar. El mosquito descansa en sitios frescos y sombreados (pilas de objetos, vegetación densa).

  3. Agua de uso diario

    Cambiar a diario el agua de floreros y recipientes. Tapar tanques/cisternas o colocar mallas bien sujetas.

  4. Ambientes protegidos

    Colocar mosquiteros en aberturas. Usar repelentes siguiendo el rótulo y reponer según indicación.

Gestión y coordinación

Buenas prácticas complementarias

Manejo de residuos y chatarrería

  • Disponer neumáticos y chatarra bajo techo o tapados; gestionar retiros programados.
  • Perforar y acopiar botellas/tapas para evitar que retengan agua.
  • Conservar canaletas y desagües libres de hojas y sedimentos.

Acción comunitaria coordinada

  • Jornadas barriales de descacharrado y limpieza focalizada.
  • Comunicación clara de áreas y fechas de intervención.
  • Promoción de denuncias de microbasurales y focos de agua estancada.
Detección y consulta

Síntomas y recomendaciones

Fiebre altaInicio brusco
CefaleaDolor retroocular
MialgiasArtralgias
GastroNáuseas y vómitos
PielExantema

Señales de alarma (acudir de inmediato)

  • Dolor abdominal intenso o persistente.
  • Vómitos repetidos o signos de deshidratación.
  • Sangrado de mucosas, nariz o encías; heces negras.
  • Somnolencia, irritabilidad o confusión.
Mitos y realidades

Lo que sí y lo que no

"Si no tengo plantas, no tengo riesgo"

El mosquito cría en cualquier recipiente con agua quieta: tapas, juguetes, baldes, bebederos, canaletas.

"El repelente protege 24 horas siempre"

No. La duración depende del producto y de la transpiración. Reaplicá según el rótulo.

"Solo pican de noche"

La mayor actividad de picadura del Aedes aegypti ocurre al amanecer y al atardecer.

Material de difusión

Folletos y gráficos

Compartí estos recursos por WhatsApp o redes barriales. La prevención se multiplica.

Sumate a la prevención: 10 minutos por semana

Vaciá, limpiá y tapá recipientes. Repetí el circuito semanalmente. Tu casa puede ser la diferencia en tu cuadra.

Volver al inicio